lunes, 31 de diciembre de 2012

Una lavadora llena de soles y elefantes



  El niño (dos años) pide, como casi siempre, que le dibuje una lavadora. El padre obedece y traza torpemente una forma geométrica a la que va añadiendo trazos de los que emerge al fin la forma familiar del objeto. Otras veces, el niño ha querido llenar la lavadora con calcetines, camisetas, pantalones... y el padre dibuja obediente. Hoy no. Hoy aquel le conmina a colmar el círculo central con elefantes, soles, automóviles, lunas, cada vez más divertido ante el estupor voluntariamente exagerado del padre, que sin embargo no deja de atender cada una de las órdenes imperiosas del hijo. La puerta del electrodoméstico semeja el ojo de un dios, que soñara el nacimiento de un mundo. Una suerte de Aleph borgiano del que emergiera un incipiente universo giratorio.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Poemas en Cuadernos Hispanoamericanos



  Debo a la amabilidad de Juan Malpartida, actual director de Cuadernos Hispanoamericanos, la oportunidad de ver publicados en dicha revista cuatro de mis poemas, todos inéditos, junto a textos de autores como Andrés Sánchez Robayna, Yves Bonnefoy, Jules Superville o Gustavo Valle. El primero, por cierto, de estos poemas, "Ciudad Juárez o la era de la reproductibilidad técnica" fue leído por primera vez en Getafe dentro de la jornada de denuncia, celebrada simultáneamente en varias localidades de todo el mundo, "Escritores por Ciudad Juárez" (en este enlace -en torno al minuto doce- puede escucharse el texto).

sábado, 15 de diciembre de 2012

Ortografía

  
  Comienzo a corregir por inercia el ejercicio que me enseña mi alumno. El rotulador señala nervioso, inquisidor, cada tilde que falta, cada hache ausente, la irritante confusión entre la be y la uve. De pronto, me doy cuenta de que me está contando la muerte de su abuela. Me siento absurdo, vagamente culpable. Como si hubiera historias, frases, incluso palabras aisladas que solo se pudieran escribir con faltas de ortografía.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Mesa redonda: el porvenir del libro







Martes 11 de diciembre. 20'00 h. Casa de Cultura de Torrelodones.

martes, 4 de diciembre de 2012

Cae, corazón (Ingeborg Bachmann)








CAE, CORAZÓN


Cae del árbol del tiempo, corazón,
caed, hojas, de las ramas heladas
que el verano una vez abrazó,
¡caed como las lágrimas del ojo dilatado!


Aún vuela el rizo al viento
en la frente bronceada
del dios de la tierra día tras día,
bajo la camisa el puño
aprieta ya la herida abierta.


Y por ello sé duro si las nubes inclinan
su delicada espalda otra vez a tu paso,
no lo aprecies en nada
si acaso los panales del Himeto
una vez más se llenan para ti.


Pues de poco le sirve al labrador un tallo en la aridez,
poco un verano de nuestra gran raza.


¿Y qué testimonia ya tu corazón?
Entre ayer y mañana oscila,
extraño y silencioso,
y lo que late es ya
su caída del tiempo.
Ingeborg Bachmann, Die gestundete Zeit
(versión de J.L.G.T.)
(el original aquí)




INGEBORG BACHMANN

sábado, 24 de noviembre de 2012

Un poema de Cristián Gómez Olivares





CIRCUNSTANCIAL

Tal vez les tuve demasiado miedo a las arañas de rincón.
A esas oscuridades donde estaban esperándonos.
El anhelo de que el peón se coronara
alcanzando la última fila del adversario

me nubló la vista a la hora de observarlas con una lupa
pero ahora simplemente no puedo verlas.
Una vez que se ha alcanzado cierta distancia
ni los barcos pueden retornar a puerto

Ni los aviones como el de Juan Fernández
cargan suficiente combustible.
Comprarse una casa en otro país,
casarse con dos hijas

no son un lastre sino un destino:

-          ¿Por qué fue entonces que te fuiste?
-          Tenía una oferta de trabajo.

Cristián Gómez Olivares, La nieve es nuestra. Ediciones Liliputienses, 2012.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Palabra en el tiempo

 En el esclarecedor prólogo que Jordi Doce incluye en su edición de la poesía completa de Paul Auster, se recoge una declaración de este último según la cual "En cierto sentido, la poesía es como tomar fotografías, mientras que la prosa es como filmar con una cámara cinematográfica". La afirmación del norteamericano parece apuntar a una compleja relación con el devenir, que si en el caso de la narrativa, supone una asunción plena de la temporalidad, en el ámbito de lo poético pareciera resolverse en una espacialización del tiempo, en una especie de dique frente a esa corriente temporal.


  Aunque Lessing, en polémica con el ut pictura poesis horaciano, consideraba la poesía como un arte del tiempo frente a las artes del espacio (si bien desde un concepto de poesía más amplio que el nuestro, prácticamente limitado en la actualidad a la lírica), la cuestión es probablemente mucho más compleja. José Hierro ha hablado de la poesía como un punto de unión entre las artes del tiempo y las artes del espacio. Gamoneda, por su parte, define la escritura poética como un "escultura en el tiempo" (el hecho de que Tarkovsky usara una expresión similar para referirse al cine hace ver que la poesía no puede arrogarse para sí sola esa suerte de fusión, que persiguen, y a menudo logran, otras artes).
   La oposición de Auster entre prosa y verso, entre el movimiento y la imagen estática, difícilmente puede tomarse al pie de la letra. De hecho, lo que nos seduce de muchas fotografías es que ese presente detenido apunta a un antes y a un después, como si el tiempo diera vueltas obsesivamente sobre sí mismo. La temporalidad en la que se inscribe el poema, desde su misma sustancia rítmica, hecha a la vez de progresión y recurrencia, es la de un tiempo que no es ni lineal ni cíclico, sino en cierto modo la entrada en otro tiempo, al que tal vez no le cuadraría mal el nombre de "tiempo-sueño" o "tiempo del Sueño", con el que los mitos aborígenes australianos nombran otro trascurrir a la vez anterior y simultaneo a nuestra temporalidad cotidiana.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Esa cosa llamada arte (según John Dewey)


"Es absurdo preguntar lo que un artista "realmente" quiere significar con su producto; el artista mismo encontraría en este diferentes significados en días y horas diferentes y en diferentes estados de su propio desarrollo [...] El Partenón - o cualquier otra cosa - es universal porque puede inspirar continuamente nuevas realizaciones personales en la experiencia".





"La obra de arte satisface muchos fines, ninguno de los cuales se establece de antemano. Sirve a la vida más que a la prescripción de un modo definido y limitado de vivir".

John Dewey, El arte como experiencia (traducción de Jordi Claramonte). Paidós, 2008.

sábado, 20 de octubre de 2012

Verborrea


 La sensación de que siempre hablamos demasiado o demasiado poco. Como si no hubiera grados intermedios entre el mutismo y tanta verborrea: la pegajosa locuacidad del tertuliano.

sábado, 6 de octubre de 2012

Ouroboros. IV velada poética por la abolición de la deuda externa



Poetas participantes:
Jordi Doce, Jorge Riechmann,
José Luis Gómez Toré, Luis Luna,
Miguel Ángel Gara, Óscar Curieses,
Rómulo Bustos

Miércoles 10 de octubre a las 20:00
Librería La Marabunta. c. Torrecilla del Leal, 32. Lavapiés (Madrid)

lunes, 1 de octubre de 2012

Poesía, austeridad, crisis




Poesía: vivir por encima de nuestras posibilidades.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Poesía según Burnside...y Zagajewski

 
... el poema lírico tiene mucho que ver con salir del tiempo medido en el que normalmente vivimos, el tiempo lineal del reloj.
 
JOHN BURNSIDE
 
________
 
La poesía es misticismo para principiantes. Si avanzamos dentro del misticismo, entonces dejamos de ser poetas porque ya no hay necesidad de serlo. El poeta es un místico imperfecto porque lo que le caracteríza es la locuacidad.
 
ADAM ZAGAJEWSKI
 
 
De una conversación entre Burnside y Zagajewski incluida en John Burside, Conjeturas y esperanza (Antología 1988-2008). Traducción y selección de Jordi Doce. Pre-Textos, 2012

domingo, 23 de septiembre de 2012

Raymond Roussel: el narrador y la muerte




  Locus Solus no es solo una novela (¿novela?) tan original como extravagante y divertida, sino que, en sus juegos de repeticiones, a modo de laberinto de espejos o de muñecas rusas, parece esconderse una mirada extraordinariamente lúcida sobre el acto de narrar y sobre esa extraña mezcla de mago y charlatán (pero de charlatán de categoría, consciente de su oficio de encantador de serpientes) que tal vez sea todo narrador de mérito.
  Como si fuera un nuevo Julio Verne (uno de sus maestros confesos) pero infinitamente más perverso y más conscientemente enloquecido que el célebre autor de La vuelta al mundo en ochenta días, Roussel despliega ante sus lectores su juego de ilusionista a la manera de cómo su personaje, el excéntrico profesor Canterel, enseña a sus visitantes su fantástico jardín. Y en ese encadenamiento de historias y explicaciones (donde las aclaraciones, a diferencia de la literatura fantástica y de ficción científica convencional, resultan todavía más asombrosas y delirantes que aquello que pretenden explicar), Roussel logra captar uno de los mecanismos fundamentales de toda narración. Ese ir y venir de la narración de una historia a otra parece evocar el deseo de que el relato nunca se interrumpa, esa detención del tiempo (que supone, en el fondo, saltar a otra temporalidad) de la que ya sabía Sherezade y que encontramos, de manera paródica, en el Jacques el Fatalista de Diderot o en el Tristam Shandy de Sterne. El narrador es, en efecto, un encantador de serpientes y la primera sierpe a la que debe encandilar es a la muerte (no es casual el hecho de que uno de los experimentos del profesor Canterel tenga que ver precisamente con la resurrección de los muertos, condenados, sin embargo, aquí a repetir una y otra vez un solo momento de su vida, y, en la mayor parte de los casos, no precisamente el más feliz).
  Tal vez la inclusión de otras historias en la primera entrega del Quijote no sea una rémora de la que Cervantes se liberará en su mucho más eficaz, desde el punto de vista moderno, segunda parte. Quizá el autor español supo que el secreto para que su caballero no llegara a morir era el interminable juego de la narración, al que ni siquiera la vieja Parca parece poder resistirse.

jueves, 16 de agosto de 2012

"La prueba" (un poema de Goethe)



LA PRUEBA


 Un verdadero musulmán del Paraíso
habla como si él mismo hubiese estado allí.
Cree, según lo prometido, en el Corán.
Allí se funda la enseñanza pura.

Pero el Profeta, que escribió aquel Libro,
sabe que es nuestra falta escudriñar los cielos,
y, aunque su maldición resuene como un trueno,
a menudo la duda amarga la creencia.

Por ello desde la región eterna
me envió este ideal de juventud,
que, en su presencia, todo vuelve joven.
Sin tardar, ella me atrapa al anudar
mi cuello con sus lazos adorados.

Dentro de mí, guardo en el corazón
la esencia celestial. No quiero saber más.
Y en el Edén sin dudar ahora creo.
Pues por toda la eternidad quisiera
así seguir besándola fielmente.

J. W. von Goethe, Diván de Oriente y Occidente (versión de J.L.G.T)



VORSCHMACK



Der echte Moslem spricht vom Paradiese,
Als wenn er selbst allda gewesen wäre,
Er glaubt dem Koran, wie es der verhieße,
Hierauf begründet sich die reine Lehre

Doch der Prophet, Verfasser jenes Buches,
Weiß unsre Mängel droben auszuwittern
Und sieht, daß trotz dem Donner seines Fluches
Die Zweifel oft den Glauben uns verbittern.

Deshalb entsendet er den ewgen Räumen
Ein Jugendmuster, alles zu verjüngen;
Sie schwebt heran und fesselt ohne Säumen
Um meinen Hals die allerliebsten Schlingen.

Auf meinen Schoß, an meinem Herzen halt ich
Das Himmelswesen, mag nichts weiter wissen;
Und glaube nun ans Paradies gewaltig,
Denn ewig möcht ich sie so treulich küssen.


viernes, 10 de agosto de 2012

Poetas


No ha cumplido todavía dos años. Finge enojarse con grandes aspavientos. Le sigo el juego. "¿Por qué te enfadas?", le pregunto. "Porque se ven las estrellas", me dice, "porque se enfadan las estrellas".

viernes, 13 de julio de 2012

Más ecos de Claroscuro del bosque


El poeta y crítico Raúl Quinto (que, por cierto, acaba de publicar por cierto un libro de poemas muy recomendable Ruido blanco), escribe, desde una lectura inteligente y cómplice al mismo tiempo, sobre Claroscuro del bosque en su blog El interior del vértigo.

martes, 3 de julio de 2012

Velada (anti)poética. Homenaje a Nicanor Parra







Viernes 6 de julio a las 21'00 h en el Parque JH de Torrelodones.

Poetas participantes: Niall Binns, Viviana Paletta e Isabel Escudero.

Música a cargo de Irina Shirokij y Victoria Méndez.

Al final de la velada se emitirá el documental "Materiales de demolición" de Sergio Marras dedicado al escritor chileno.

Organiza: Ateneo de Torrelodones.

Colaboran: Ayuntamiento de Torrelodones y Embajada de Chile.

viernes, 29 de junio de 2012

Manifiesto por la educación y la sanidad públicas


Mañana, 30 de junio, en el Ateneo de Madrid se presenta un manifiesto contra los recortes en educación y sanidad que venimos sufriendo para pagar los platos rotos de la especulación financiera, empeñada en convertir nuestra realidad cotidiana en el Gran Casino del Mundo.




LA CULTURA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN Y SANIDAD PÚBLICAS

“Tenemos que obligar a la realidad a que responda a nuestros sueños, hay que seguir soñando hasta abolir la falsa frontera entre lo ilusorio y lo tangible, hasta realizarnos y descubrirnos que el paraíso estaba ahí, a la vuelta de todas las esquinas.” Julio Cortázar.

Como profesionales del mundo de la cultura y como ciudadanos, quienes abajo firmamos queremos expresar nuestra preocupación y más decidido rechazo a los drásticos recortes que, con la excusa de la crisis, está llevando a cabo el Gobierno de la Nación en la educación y sanidad públicas.

sábado, 9 de junio de 2012

Poetas y publicidad (dos citas de Benjamin)


 Anuncio del chocolate Marquis del año 1846: "Chocolate de la casa Marquis, pasaje de Panoramas y calle Vivienne, 44 - Vemos venir la época en que el chocolate garrapiñado y todas las demás variedades de fantasía van a salir... de la casa Marquis bajo las formas más diversas y más graciosas... Las confidencias que se nos han hecho nos permiten anunciar a nuestros lectores que esta vez, además, hermosos versos, juiciosamente escogidos de entre lo más puro, más gracioso y más ignorado por el vulgo profano que se ha producido este año, acompañarán los exquisitos dulzores del chocolate Marquis. Por lo positivo que es y que nos parece, los felicitamos por conceder tan generosamente su potente publicidad a todos esos hermosos versos".





 Propuesta de un farmacéutico bruselense a Poulet-Malassis: a cambio de una suscripción de 200 ejemplares, anunciar al lector al final de Los paraísos artificiales un nuevo preparado de hachís de su firma. Baudelaire impone el veto con dificultad.

W. Benjamin, Libro de los Pasajes (Madrid, Akal, 2009)

sábado, 2 de junio de 2012

Marca España


Cada vez que oigo lo de la Marca España, me busco por la piel, hasta ahora sin éxito, el código de barras.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Novedad editorial: Nuevos hispanismos


 Acaba de aparecer el libro colectivo Nuevos hispanismos. Para una crítica del lenguaje dominante, editado por Julio Ortega y en el que colaboran, entre otros, Fernando R. de la Flor, Ana Gorría, Carlos Monsiváis, Ottmar Ette, José Manuel Pedrosa... Dentro del volumen, se incluye mi ensayo "La violencia en la última poesía hispánica: una aproximación", en la que me acerco, desde la peculiar perspectiva que anuncia el título, a la obra de los poetas Raúl Zurita, Diego Maquiera, Néstor Perlongher, Enrique Falcón, Gustavo Valle y Viviana Paletta.


 En la "noticia" que introduce el volumen, Ortega (que también participa con un artículo sobre "El algortimo barroco"), explica así las coordenadas del proyecto:

 "Aunque en la academia norteamericana la textualidad colonial hispanoamericana había sido vuelta a colonizar como «Early Modern Studies», después de que en los años 70 habíamos vivido el fácil traslado del corpus de las Crónicas de Indias de la historia a la ficción, vale la pena recordar que la edición crítica de la Nueva Corónica y Buen Gobierno (México, 1981), de Felipe Guamán Poma de Ayala, replanteó la textualidad como decisiva de un entendimiento de la geotextualidad cultural atlántica. Lo moderno, nos recordó Guamán Poma, no es un proceso biológico pero tampoco un mero programa ilustrado sino una mezcla de lenguas, códigos y modos de registro e inscripción que desplegaban nuevos procesamientos de información, donde la memoria era postulada como modelo del porvenir. Los «estudios coloniales» dejaron de ser una rama menor del Siglo de Oro español y empezaron a configurar lo que me gustaría llamar el algoritmo barroco del atlantismo. Un polisistema complejo se manifestaba, entonces, como geotextualidad rearticulatoria.
     La dinámica de ese proceso de formalización, a comienzos de este siglo, propuso un diálogo inclusivo entre sujetos, textos, codificaciones y reapropiaciones, que excedía tanto el escenario melancólico de «lo colonial» como el artificio de «lo metropolitano», y que reordenaba esa tradicional segmentación para postular la heterotopía de la crítica, avanzada por el Nuevo Mundo. Lo «colonial» sólo puede serlo, homólogamente, como producción que lo confirma en su caracter político subsidiario y genealógico. Las fundaciones narrativas se nos han hecho tan ficticias como los archivos del origen. Liberados de esa causalidad reductiva, los textos construyen hoy otro escenario (otro lector) del debate: la creación de las alteridades de la mezcla, esa modernidad crítica adelantada, que hoy entendemos como una civilización en construcción. La crisis actual de las hegemonías y del pensamiento único, hace más evidente que la producción cultural iberoamericana configura otras funciones emancipadoras desde el hábitat cultural."

  El volumen ha sido recientemente comentado como "Libro de la semana" por el Instituto Cervantes, en su portal dedicado al hispanismo.

domingo, 29 de abril de 2012

Recuerdo de Ángel Crespo


SOBRE LA NADA

 La nada: ese inmenso cajón, alacena o lago del que Dios ha exiliado a todas las cosas; bosque en el que se escucha el balido de todos los pájaros habidos y por no haber.

 Desgraciado de aquel que no tiene su nada, habrá de conformarse con lo que le den los demás, sacando de sus bolsillos o de sus terribles armarios; vivirá como nuncio, como vicario, como ministro, pero jamás con soberanía, porque no tendrá nada.

 La mía es el recuerdo, las escamas de los pescados que platean en los mares de medianoche - y del mediodía en que el sol nada-; la nada por crear.

 O bien el largo olor a vida de la nada.



Ángel  Crespo, El bosque transparente



 El pasado 23 de abril tuvimos la oportunidad de homenajear a Ángel Crespo en el Círculo de Bellas Artes. En este enlace se encuentra un vídeo en el que los participantes leemos los poemas que se comentaron en el acto. Asimismo, en Radio Círculo puede escucharse (hasta el próximo miércoles) el programa de Definición de savia en el que tuve la oportunidad de conversar con Pilar Gómez Bedate, Juan Soros y Esther Ramón en torno a la obra del escritor manchego.

jueves, 19 de abril de 2012

Dos citas: Ángel Crespo y lectura conjunta (23 y 24 de abril)

 Estos días, con ocasión (o con la excusa) del Día del Libro se acumulan las convocatorias e invitaciones a los más diversos actos culturales. Traigo aquí dos de esas citas (en realidad, tres), en las que tengo el privilegio de participar. En primer lugar, en la Noche de los Libros del día 23 de abril, el Círculo de Bellas Artes organiza, entre otras actividades, la presentación de un libro de Ángel Crespo, en la que varios poetas (Ana Gorría, Rafael-José Díaz, Esther Ramón...) leeremos y comentaremos un texto del escritor. El acto tendrá lugar en la Sala María Zambrano a las ocho de la tarde. Y siguiendo con Crespo (y también con el Círculo de Bellas Artes) el miércoles 25 a las cuatro en Radio Círculo, dentro del programa "Definición de savia" se emitirá un programa sobre el poeta, en el que, además de los presentadores habituales de este espacio, Juan Soros y Esther Ramón, intervendremos Pilar Gómez Bedate, Jordi Doce y el que esto escribe.



  En segundo lugar, dentro de la II Semana Complutense de las Letras, el martes 24 de abril a las ocho de la tarde (en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Documentación) participo en una lectura conjunta de poemas, coordinada por Juan Soros, junto con Esther Ramón, Eva Chinchilla, Jorge Olivera, José Manuel Lucía Megías y Raúl Zurita.
  Espero que estas convocatorias sean de vuestro interés...


lunes, 9 de abril de 2012

12 de abril: inauguración de la exposición "Claroscuro del bosque" (Hotel Kafka)


Exposición de los dibujos originales de Marta Azparren incluidos en el libro
Claroscuro del bosque
de Marta Azparren y José Luis ´Gómez Toré

Inauguración y presentación del libro a cargo de Óscar Curieses
jueves 12 de abril, a las 19,30h. en

Hotel Kafka
Hortaleza, 104, 28004 Madrid.
La exposición permanecerá hasta el día 11 de mayo.

Claroscuro del bosque, como proyecto artístico, ha querido ser un diálogo sobre un diálogo. Diálogo entre la poesía y el dibujo para hablar de un diálogo del que apenas nada sabemos, el que se produjo entre Celan y Heidegger en 1967 en la Selva Negra, en la cabaña propiedad de este último. Un encuentro que corre el riesgo de convertirse en un episodio casi novelesco, pero en el que se abre como un interrogante o una herida la sombra del Holocausto, la memoria de los muertos en el poeta judío, los coqueteos de uno de los grandes del pensamiento alemán con el nazismo.

Hay una ética y una estética del diálogo, como hay en el arte una exigencia de desaprender el propio idioma, de no hablar con una sola voz. Estamos siempre, para decirlo con Heidegger, de camino al habla. De ahí la necesidad de no confundir todos los silencios con claros del bosque. De ahí que sospechemos que el bosque de símbolos por el que paseaba Baudelaire ha sido talado hace ya mucho tiempo. De ahí que Celan escriba: "Dale a tu decir sentido, dale sombra".
Sombra: claroscuro: filtrada luz.

sábado, 31 de marzo de 2012

Lenguaje y crisis


 García-Margallo, actual ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, acaba de referirse a los presupuestos recientemente presentados por el gobierno como “presupuestos de guerra”. Cabe preguntarse si esta economía de guerra va acompañada también de un lenguaje de guerra, en el que  la palabra es un arma de combate más, destinado a persuadir, cuando no a manipular, a las masas a las que se pretende movilizar para esa lucha contra un enemigo que, sin embargo, se nos vela . Algo de ello nos  hace pensar la repetición, a modo de mantras, de consignas tales como “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, que, como todo eslogan, es una invitación a la pereza del pensamiento. En este sentido, creo que no sería una tarea inútil detenerse a analizar ese lenguaje bélico en el que parece que estamos inmersos. No es el lugar para  hacerlo una breve entrada de un blog. Sin embargo, me atrevo a ofrecer unas breves pinceladas sobre el particular.
 Me llama la atención, en primer lugar, cómo algunos de esos eslóganes, como el ya citado, abundan en la asunción de una culpa colectiva, que en el fondo parece inscribirse (lo he escrito ya en algún lugar de esta bitácora) en el marco de los viejos relatos religiosos de salvación: la necesidad de constantes sacrificios y renuncias para expiar nuestros pecados y alcanzar así una lejana felicidad futura. Esa misma escatología secularizada se esconde en expresiones tales como “Estamos yendo en la buena dirección”, que revela una vez más la buena salud del peligroso mito del progreso (un mito que, como mostró con acierto Benjamin, está de lado del poder y no de los excluidos). Casi no me atrevo a comentar la insistencia de nuestros políticos en que ellos sí están “haciendo los deberes”, expresión que deja escapar un tufo entre pueril y paternalista que revela tanto el infantilismo con el que se busca contagiar a quienes somos cada vez menos ciudadanos (y cada vez más súbditos) así como el aire de fatalidad con el que se pretende que acatemos los dogmas de los mismos expertos que nos han llevado a la situación en la que nos encontramos.
  Algo en lo que no parecen reparar las repetidas llamadas a la austeridad y la resignación, empeñadas tal vez en resucitar el espíritu ascético del capitalismo primitivo, es que el sistema actual necesita no solo del consumo, sino del consumismo, para seguir sosteniéndose. Como ya reveló hace años Daniel Bell el capitalismo tardío se empeña a la vez en que seamos austeros y consumidores voraces, ascetas y hedonistas, una contradicción que nos aboca a una suerte de esquizofrenia y que la actual crisis (y la novolengua que la acompaña) no hace más que agudizar.

martes, 20 de marzo de 2012

"Habla Suleika" (Goethe)


EL espejo me dice que soy bella.
Me decís que es también mi sino envejecer.
Ante Dios todo debe permanecer eterno.
Amadle en mi belleza en este instante.

J. W. Goethe, Diván de Oriente y Occidente (versión de J.L.G.T.)


SULEIKA spricht


DER Spiegel sagt mir ich bin schön!
Ihr sagt: zu altern zei auch mein Geschick.
Vor Gott muß alles ewig stehn.
In mir liebt Ihn, für diesen Augenblick.

domingo, 11 de marzo de 2012

Recomendaciones virtuales

 Entre los inquisidores dispuestos a anatemizar todo lo que huela a digital y los conversos entusiastas de las nuevas tecnologías, caben muchos caminos intermedios. Y remarco el plural: caminos. En esto como en tantas cosas, suele ser una trampa la búsqueda de un término medio, que parece imposible y que, si no lo es, resulta una solución tan simplista como los dos extremos que pretende evitar.
 Todo esto viene a cuento (o no) porque, pese a que en Internet no es oro todo lo que reluce, se encuentran aquí y allá verdaderas joyas que no conviene dejar pasar. Entre esos hallazgos, me gustaría citar aquí dos (que vienen de la mano, además, de dos estupendos traductores): si en la revista La nube habitada puede leerse un hermosísimo texto, Truinas, traducido por Rafael-José Díaz, del gran Jaccottet, en Minerva tenemos la oportunidad de acercarnos a una de las piezas teatrales de Yeats, Purgatorio, en versión de Jordi Doce (una obra ciertamente inquietante, en el que los tiempos parecen confundirse, y que a mí me recuerda, por su ambiente opresivo y por el peso casi insoportable del pasado sobre los personajes, a algunas películas de Bergman).

viernes, 24 de febrero de 2012

"Pequeña teoría de las catástrofes" (Javier Moreno)

A pesar de ciertos filósofos
la naturaleza ama lo discontinuo
el latido que inflama el pecho
y llama a la revolución
(es difícil no pensar en la guillotina
cuando vemos la rama de un árbol
hendida por el rayo)

En aceite caliente el grano de maíz
se abre, y una flor blanquísima
brota de su interior

Unas estatuas mutiladas de Hermes
(quebradas y destrozadas, dice Tucídides)
hecho impío
del que se acusó a Alcibíades
decidieron la guerra del Peloponeso
a favor de los espartanos

Tomemos 55 Kg de uranio
Un gramo más superaría el límite
la masa crítica
que causaría la devastación

Un último ejemplo
toma esta naranja
pélala

Lleva el verano dentro



Javier Moreno, "Pequeña teoría de las catástrofes" en Jesús Malia, ed.,  poetas. Primera antología de poesía con matemáticas. Amargord, 2011. 

domingo, 12 de febrero de 2012

Nueva Nayagua (digital)




Acaba de aparecer el último número de la siempre recomendable Nayagua, la revista que edita el Centro de Poesía José Hierro, que ahora se lanza en formato digital. En este número, pueden leerse poemas de Eduardo Moga, Humberto Ak'Abal, Mercedes Roffé, Juan Carlos Suñén, Pilar Fraile, Marta Fuentes... y un largo etcétera. No faltan tampoco entrevistas (Esther Ramón dialoga con Carlos Piera) o textos de reflexión sobre la poesía como el que Jordi Doce dedica a uno de los más famosos poemas de Watanabe. En el apartado de reseñas (con lecturas de los libros de Eva Chinchilla, Benito del Pliego, Rodríguez-Gaona...) se incluye un texto crítico que escribí a propósito de La casa de Trotsky, el excelente libro de poemas de Cristián Gómez Olivares, que una vez más quiero recomendar.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Un poema inédito en el blog de Antonio Gracia


El poeta Antonio Gracia ha tenido la amabilidad de pedirme un poema para su interesante blog Mientras mi vida fluye hacia la muerte. El texto en cuestión es un poema inédito del libro también inédito Un corte que no sangra. Desde aquí le agradezco su invitación y aprovecho para recomendar su bitácora, donde se dan cita música y poesía.

lunes, 23 de enero de 2012

Modestia


La inmodestia de escribir para alguien. La inmodestia de escribir para nadie.

miércoles, 18 de enero de 2012

Geopolítica del arte

 Leyendo a Mukarovsky (en mi opinión, uno de los autores que, junto con Adorno, mejor ha visto la compleja relación entre la autonomía de la obra artística y su inevitable historicidad), pienso en la paradójica realidad del juicio estético (que tanto desconcertó a los ilustrados, Kant a la cabeza). Por más que las estéticas actuales abominen de normas y modelos, el solo hecho de plantear el valor de una obra propone un efímero canon, una poética que, incluso cuando se limita a ser una simple propuesta, no puede evitar un gesto conminatorio, si no autoritario. Ese pecado original del arte, esa inevitable soberbia, es paradójicamente una propuesta de libertad: la de redefinir el espacio imaginario común, la cartografía de nuestras vivencias e identidades. Desengañémosnos: mientras el arte sea lo que en los últimos siglos hemos llamado arte, en todo acto de rebeldía artística seguirá latiendo la tentación de convertirse en norma, en dictaminar una vez más qué es arte y qué no es arte. Y tal vez está bien que así sea. La frontera entre lo artístico y lo no artístico seguirán siendo, por supuesto, difusas, pero cada artista que se atreve a cruzar esa línea imaginaria mezcla en un gesto imposible la actitud del conquistador con la del vagabundo, como si ese territorio que se coloniza no fuera sino una excusa para el viaje, un lugar del que su descubridor es el primer desterrado.