martes, 31 de diciembre de 2013

Homenajes, rituales funerarios


 Eliade, en uno de sus fascinantes libros, recuerda que el Año Nuevo supone, para muchas culturas, una especie de interregno en el que es posible la comunicación entre los vivos y los muertos, como si en el caos que precede a todo renacer se abolieran temporalmente las barreras que nos separan de los que se han ido. 
Quizá por ello no esté de más despedir el año con dos homenajes, dos poemas en prosa que escribí no hace mucho, el primero publicado en el número 9 de la revista Paraíso de Jaén y el segundo (con una pequeña variante frente a la versión que aquí ofrezco), en el libro colectivo de homenaje a Cernuda que recientemente ha impulsado la revista Áurea
Probablemente suene a mal augurio esto de recibir el año mirando hacia atrás y convocando a los muertos. Sin embargo, quizá haya que dejar de pensar en el futuro como lo que nace inevitablemente del presente y verlo más bien como una posibilidad que late también en el pasado, posibilidad que a menudo se presenta como una promesa todavía incumplida, pero que permite abrir, al margen de la marcha inmisericorde de la historia (ese relato atroz escrito por los vencedores), la puerta apenas entornada de un futuro anterior.




ANTONIO MACHADO MEDITA SOBRE EL SUICIDIO EN PORT-BOU


Nos cruzamos en un andén vacío. Ensayamos un gesto semejante a un saludo que el cuerpo, o la sombra del cuerpo, se niega a obedecer.

Lejos crepitan las hogueras. Se acumulan recibos, cartas sin contestar, periódicos de hojas amarillentas, profecías. Son arduos los idiomas.

Esperamos la lluvia. Ahora nieva ceniza.





A LUIS CERNUDA SIN VIOLETAS

Hoy llegan al periódico de nuevo noticias de tu muerte, de tu exilio en una isla del Danubio, de caudillos que sueñan con ruinas e imperios y sin pudor te citan como un dechado de virtudes burguesas, un amante del orden y las buenas costumbres. Nunca quisiste ser profeta. Sí aprender el oficio de estar solo, el destierro como la pura certeza de estar solo, la muerte como gesto definitivo de la soledad. Descansa en paz ahora en lo imposible. Quizá no esperes ya a un poeta futuro, que al fin eras tú mismo, sino esta lengua siempre por venir.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Limbo de Ada Salas






 La aparición de Esto no es el silencio (2008) hizo pensar a algunos críticos en una nueva etapa de la escritura de Ada Salas (Cáceres, 1968), quien, por otra parte, publicó apenas hace unos años una recopilación de su poesía anterior, No duerme el animal (2009), lo que de nuevo podía hacer pensar en un punto y aparte en su trayectoria. Sin embargo, creo que este reciente Limbo confirma, en mi opinión, lo que otros sospechábamos: que no se trata tanto de un nuevo ciclo, como de una profundización en una escritura, que, sin renunciar a su propio acento, sigue en constante búsqueda para evitar todo lo que suene a maniera, a estética de manual de literatura. En ese sentido, y solo en ese, me parece que se puede hablar de una nueva etapa. Es cierto que ya en Esto es el silencio se adivinaba una tendencia al poema de más largo aliento, que aquí parece confirmarse, pero se trata de una tendencia que no niega el fragmentarismo de las primeras entregas de la escritora: es más, es en la tensión entre la promesa de continuidad del discurso y del fragmento en donde se muestra la fuerza verbal de estos poemas, como si la prohibición, un tanto arbitraria, del poema largo por parte de Poe alcanzara un sentido más hondo que enlaza de algún modo con una poética del balbuceo. 

viernes, 6 de diciembre de 2013

Miguel Casado: horizontes de escritura

 
Horizontes de escritura (en torno al libro La palabra sabe de Miguel Casado)
 
 
 
 
  Tengo la impresión de que uno de los rasgos determinantes que distinguen en buena medida al crítico que se limita a seguir los caminos ya recorridos de aquel que realmente abre nuevas perspectivas no se aleja demasiado de aquello que distingue al autor de libros de aquel que, además, es escritor: me refiero a la posibilidad de rastrear detrás de sus escritos un mundo propio, unas ciertas obsesiones, en las que se entrecruzan preocupaciones vitales y estéticas. No es mi propósito reanimar el debate, en el fondo estéril, sobre si la crítica es o no una forma de creación (simplemente, hay textos críticos que entran en dicha categoría y otros que no), sino únicamente señalar la importancia de esa visión de conjunto que se aprecia en este libro pese a lo que pueda parecer en una lectura superficial. No en balde Miguel Casado es uno de los (pocos) grandes críticos de poesía de este país al tiempo que un poeta de mérito y un valioso traductor.
  La palabra sabe recoge una colección de ensayos procedente en su mayor parte de conferencias y de textos ya aparecidos en distintas publicaciones. Como acabo de sugerir, una primera impresión puede hacer pensar en una mera recopilación de materiales más bien heterogéneos, en la que caben cuestiones tan diversas como las relaciones entre lenguaje y mundo, la prosa de T. E. Lawrence, la obra de Rimbaud o de Valente o los vínculos entre poesía y danza. Sin embargo, ahí entra en juego esa mirada personal de Casado, ese diálogo que apunta a un horizonte común pero que también sugiere líneas de fuga. Afortunadamente,  aquí el crítico no quiere tener la última palabra, sino que su empeño se inscribe en la dinámica propia de la obra, que es siempre, para el lector no menos que para el escritor, work in progress.

Leer aquí la reseña completa
(El texto fue publicado originariamente en la revista Turia, 108, noviembre 2013)

domingo, 24 de noviembre de 2013

"Huyendo del mundillo literario" (Reiner Kunze)


No quieren tu vuelo, quieren
las plumas

Reiner Kunze, auf eigene hoffnung. Gedichte (versión de J. L. G. T.)



Paul Klee
DEN LITERATURBETRIEB FLIEHEND

Sie wollen nicht deinen flug, sie wollen 
die federn

martes, 19 de noviembre de 2013

Figuras de la historia (Jacques Rancière)


Traducción de Cecilia González. Eterna Cadencia, 2013.





 Ninguna aproximación al pensamiento estético contemporáneo estaría completo sin mencionar a Jacques Rancière, cuyas reflexiones políticas resultan asimismo difícilmente prescindibles. Es más, es en la confluencia de ambas preocupaciones donde tal vez pueda encontrarse su aportación más decisiva, especialmente para quienes no quieren renunciar al potencial crítico del arte y al mismo tiempo desean rehuir posiciones simplistas o falsamente reconciliadoras. El pensador francés se muestra así heredero, aunque un heredero ciertamente díscolo y bastante heterodoxo, de una larga tradición que arranca al menos del Romanticismo y de la reflexión kantiana (prolongada por Schiller) y que encontró una brillante prolongación en el siglo XX en filósofos como Adorno, Benjamin o Marcuse

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Poesía china



AA.VV., Poesía china (Siglo XI a.C.-Siglo XX) (edición de Guojian Chen). Cátedra, 2013.




 Rara vez suele comenzarse a comentar un libro aludiendo a su traductor y,  sin embargo, en esta ocasión es obligado mencionar a Guojian Chen, responsable no solo de la traducción sino también de la selección y del estudio preliminar que acompaña a los textos antologados. Y si es importante destacarlo es porque su nombre se ha convertido ya en una referencia como autor de buena parte de las versiones de la poesía china en español que han ido publicándose en los últimos años. De hecho, el presente trabajo parte de una publicación anterior, Poesía clásica china, también aparecida en la editorial Cátedra, que sirve como base para una ambiciosa ampliación del marco temporal. De ahí la singularidad de esta edición, que abarca desde los remotos orígenes de una de las tradiciones líricas más importantes (y más antiguas) de la literatura universal hasta sus muestras más recientes. Se nos brinda, por tanto la oportunidad de abarcar un vasto panorama de miles de años que arranca de los textos recogidos en el Shi Jing o Libro de poemas modelo para llegar a la lírica contemporánea, en la que destaca la corriente denominada “Poesía Nebulosa” (con autores como Bei Dao, Gu Cheng o Shu Ting). 

jueves, 7 de noviembre de 2013

Dos citas

10º Aniversario del Centro de Poesía José Hierro



Calle Ramón y Cajal, 22  Getafe. Sábado 9 de noviembre. 19.30 horas

El décimo aniversario se concibe como el encuentro, diez años después de su inauguración, de un gran número de autores que han acompañado en esta década de intensa actividad.
Han confirmado su asistencia al actolos poetas Francisca Aguirre, Marta Agudo, Rebeca Álvarez del Casal, Verónica Aranda, Chús Arellano, Amalia Bautista, Ezequías Blanco, Iván Carabaño, Miguel Casado, Carmina Casala, Laura Casielles, José María Castrillón, Eva Chinchilla, Óscar Curieses, Jordi Doce, Patricia Esteban, Carlos Fernández López, Pablo García Casado, Ernesto García López, Olvido García Valdés, Félix Grande, José Luis Gómez Toré, Santiago Gómez Valverde, Lupe Grande, Antonio Hernández, Marisol Huerta, José Iglesias Benítez, Pablo Jiménez García, Raquel Lanseros, Elsa López, Pablo López Carballo, Javier Lostalé, Luis Luna, Mª. Ángeles Maeso, Óscar Martín Centeno, Juan Carlos Mestre, Nacho Miranda, Esther Ramón, Manuel Rico, Jorge Riechmann, Manolo Romero, Eduardo Scala, Cristina Sánchez Andrade, José Iván Suárez, Jenaro Talens, Jesús Urceloy y Beatriz Villacañas.
Pondrá el colofón del acto la Coral Accento, que ha preparado un repertorio exclusivo para celebrar diez años del Centro de Poesía y de hermanamiento.

  Entrada libre hasta completar aforo.

Exposición Claroscuro del bosque



jueves, 31 de octubre de 2013

Maniobra de otoño (Ingeborg Bachmann)






No digo: eso fue ayer. Con el dinero
sin valor del verano en el bolsillo volvemos a yacer
sobre el tamo de la burla, en la maniobra otoñal del tiempo.
Y no nos es favorable el camino de huida hacia el sur
ni tampoco los pájaros. Mientras cae la tarde
pasan barcos de pesca y góndolas  y a veces
me alcanza una astilla de mármol saciado de sueños,
donde soy vulnerable, en el ojo, debido a la belleza.

En los periódicos leo mucho sobre el frío,
sobre sus consecuencias, de insensatos y muertos,
de expulsados, asesinos y miríadas
de témpanos de hielo, mas poco que me agrade.
¿Y por qué? Ante el mendigo que viene a mediodía,
cierro la puerta de un portazo: eso es la paz
y nos podemos ahorrar la vista, pero no
bajo la lluvia la triste muerte de las hojas.

¡Dejadnos hacer un viaje! ¡Dejad que bajo los cipreses
o bajo las palmeras o debajo de sotos de naranjos
veamos por el precio más barato los naufragios del sol,
que no tienen igual! ¡Dejadnos
olvidar las cartas al ayer que quedan sin respuesta!
El tiempo hace milagros.  Mas viene inoportuno
a traernos el latir de la culpa: no nos encuentra en casa.
En la bodega del corazón, me hallo otra vez insomne
sobre el tamo de la burla, en la maniobra otoñal del tiempo.


Ingeborg Bachmann, Díe gestundete Zeit (versión de J. L. G. T.)
Aquí el original

viernes, 25 de octubre de 2013

Poesía en defensa de la educación y la sanidad públicas




Sábado 26 de octubre. 11'30 h. Auditorio Marcelino Camacho (c/ Lope de Vega, 40. Madrid)

martes, 22 de octubre de 2013

¿Cómo contar con la pequeña rosa? (B. Brecht)



¿Cómo contar con la pequeña rosa,
de pronto en rojo oscuro y joven y cercana?
Oh, nosotros no fuimos en su busca,
pero, cuando llegamos, allí estaba.

Antes de que estuviera, no la esperaba nadie.
Cuando ya estaba, apenas lo pudimos creer.
Ay, alcanzó la meta que no pretendió nunca.
¿Pero acaso las cosas no suelen así ser?

Bertolt Brecht (versión de J.L.G.T.)



 
Ach, wie sollen wir die kleine Rose buchen?
 
Ach, wie sollen wir die kleine Rose buchen?
Plötzlich dunkelrot und jung und nah?
Ach, wir kamen nicht, sie zu besuchen
aber als wir kamen, war sie da.

Eh sie da war, ward sie nicht erwartet.
Als sie da war, ward sie kaum geglaubt.
Ach, zum Ziele kam, was nie gestartet.
Aber war es so nicht überhaupt?